Sabemos lo importante que es comer de forma saludable pero ¿sabemos realmente con qué ingredientes surtir nuestra despensa? Como fiel defensora de la alimentación basada en productos de origen vegetal, os presento mis diez favoritos.
- Copos de avena
La avena es, sin lugar a dudas, uno de los cereales más versátiles que existen. Está cargada de proteínas, carbohidratos complejos (que nos mantienen saciados durante más tiempo) y fibra. Además, ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre por lo que es idónea para las personas con diabetes. Con los copos de avena puedes hacer un sin fin de recetas como leche, gachas, granola, galletas etc. Personalmente, no concibo un desayuno sin ella.

- Quinoa
Este pseudocereal de origen sudamericano está repleto de carbohidratos de lenta absorción, proteínas (tiene todos los aminoácidos esenciales) y ácidos grasos omega 3 y 6. Contiene fibra, minerales como el potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro o zinc y vitaminas como la B ó E. Me encanta incluirla en mis buddha bowls

- Garbanzos
Mi legumbre predilecta. Como todas, es una joya en cuanto a su contenido en proteínas y fibra. Combinados con cereales como el arroz, por ejemplo, se convierten en una proteína completa, de alto valor biológico. Poseen carbohidratos complejos y antioxidantes. Anímate a preparar con ellos hummus, burgers o falafel.

- Frutos secos
Son muy calóricos, sí pero ¿a quién le importan las calorías? Los refrescos light no tienen prácticamente y son dañinos para nuestra salud. Sin embargo, alimentos como los frutos secos, a pesar de ser muy energéticos, son un tesoro para nosotros. Rebosan proteínas, hidratos de carbono y grasas saludables. Sería un error evitarlos ya que reducen el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, disminuyen el colesterol malo y aumentan el bueno. Asimismo, contienen vitaminas como la E y minerales como el calcio y el magnesio. Acostumbro a tomarlos como snack, en forma de mantequilla (cacahuetes, almendras, anacardos etc.) o a preparar con ellos postres raw (en crudo).

- Dátiles
Son muy energéticos y tienen un gran contenido en azúcar natural. Son ricos en fibra, potasio, magnesio y vitamina B6. Los uso mucho en repostería. Son perfectos por su textura pegajosa ya que, triturados junto a frutos secos y copos de avena, puedes hacer brownies, donuts, trufas o cookies raw.

- Aguacate
Rico en Omega 3 (que cuida nuestro sistema cardiovascular) y en vitaminas A, B, C, D, E (que retrasa el envejecimiento) y K. También tiene fibra y minerales como el potasio y el magnesio. Mi forma favorita de tomarlo es untándolo en una tostada de pan de centeno. Riquísimo.

- Kale
Es la col rizada de toda la vida aunque queda más cool llamarla kale. Es abundante tanto en vitaminas (A, C y K) como en minerales (potasio, calcio y hierro) Ideal para llenar tus buddha bowls de vida.

- Plátanos
Son una de las fuentes principales de vitamina B6. Combaten el estrés, el insomnio e incluso la depresión. Contienen magnesio, que mantiene nuestros huesos fuertes y potasio, que previene las enfermedades cardiovasculares y el aumento de la presión arterial. Me gusta introducirlos en la dieta en forma de helado. En una picadora, procesa plátanos con un chorrito de leche vegetal y tendrás tu nicecream listo para disfrutar. Puedes saborizarlo añadiéndole lo que más te guste (canela, mango, vainilla etc.) Aviso: ¡está de muerte!

- Frutos rojos
Las frambuesas, arándanos, grosellas, moras o bayas de goji son auténticas bombas de antioxidantes, que nos protegen frente a la pérdida de memoria o a enfermedades como el cáncer. Adoro usarlos como topping de mis smoothies, gachas y helados o triturarlos para hacer mermelada en crudo.

- Limones
Son ricos en vitamina C, clave en la formación de colágeno, presente en nuestro tejido conjuntivo, tendones, huesos y músculos. Un buen consejo es beber en ayunas un gran vaso de agua tibia con unas gotitas de su zumo ya que, este gesto, ayuda a alcalinizar la sangre. Tener un cuerpo alcalino es lo contrario a tenerlo ácido. Esto significa, gozar de un cuerpo sano, capaz de realizar correctamente sus funciones vitales y defendernos frente a enfermedades. Otra buena idea es utilizarlo para aliñar tus platos de legumbres ya que la vitamina C ayuda a la absorción del hierro por parte de nuestro organismo.

Hasta aquí mi top 10 de alimentos. ¿Qué os ha parecido? ¿Cuáles son vuestros básicos?
Gracias por leerme. Muchos besos,
Lidia.
Fotos: @oatmornings
Genial, y muy buena la idea de aguacate y pan centeno, me encanta este tipo de pan, pero no sabía muy bien como tomarlo. Me gustaría hacerte dos preguntas. Donde compras mantequilla cacahuete, cómo diferenciar la buena de la mala? Y levadura natural q dices q sabe a queso también donde se puede conseguir?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro de que te guste la idea del pan con aguacate, Fátima ¡A mí me vuelve loca! La mantequilla de cacahuete se compra en cualquier tienda ecológica. La buena está hecha sólo con cacahuetes (y como mucho sal marina); a la mala le añaden grasas vegetales, azúcar, conservantes etc. La levadura nutricional también la compro en tiendas eco. Ya me contarás qué te parece todo. Un beso enorme y gracias 🙂
Me gustaMe gusta
He descubierto los dátiles gracias a tus recetas! Me ha sorprendido gratamente. Algo dulce y sano me parecía incompatible!! Gracias por tus ideas!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Cómo me gusta oír esas cosas! Es que los dátiles son una joya, no les damos el valor que se merecen. ¡Un beso, Zaida!
Me gustaMe gusta
Uhmmm voy a probar dátiles
Me gustaLe gusta a 1 persona
Está buenísimos, Fátima. ¡A mí con lo que me gusta el dulce! Un besito
Me gustaMe gusta